
Iglesia consagrada en 1219. Para asistir a los peregrinos que franqueaban los Pirineos en 1127 el Obispo de Pamplona por orden del rey Alfonso el Batallador fundó la institución hospitalaria de Roncesvalles. A principios del siglo XIII, cuando el monarca navarro Sancho VII hizo construir su iglesia, la Real Colegiata de Roncesvalles que se realizó en estilo gótico francés utilizando piedra caliza de Burguete. En el interior se encuentra la imagen de la Virgen de Orreaga. En el claustro dentro de la capilla de San Agustín, está la tumba con la estatua de Sancho el Fuerte. De la etapa 1 Saint Jean Pied de Port.
Puente medieval de dos ojos de medio punto sobre el rio Arga. Cuenta la leyenda que los animales que daban una vuelta alrededor del pilar sanaban de la rabia. Zubiri (pueblo del puente en euskera) es la capital del valle. Dicen también que en uno de esos pilares del puente se encuentran enterradas las reliquias de Santa Quiteria. Zubiri, en sus orígenes, estaba formado por el núcleo existente entre el Puente de la Rabia y la Iglesia de San Esteban, extendiéndose a lo largo del camino-carretera.
-CATEDRAL DE PAMPLONA

-PUENTE ROMANICO DE PUENTE LA REINA

Construido en el siglo XI y formado por 6 arcos de medio punto y cinco pilares. Puente la Reina debe su nombre a la Reina Doña Mayor, esposa de Sancho Garcés III el Mayor (rey de Navarra 1005-1035) ya que fue ella quien mandó construir el puente sobre el río Arga para facilitar el paso de los peregrinos. La leyenda cuenta que el txori (pájaro) visitaba la Virgen del puente y según los cronistas del siglo XIX, cada cierto tiempo un pajarito llegaba a la localidad y limpiaba con sus alas y su pico la imagen situada en un pilar del puente. Puente la Reina ocupa una privilegiada situación en la confluencia de las rutas procedentes de Francia.
-IGLEISA DE SAN PEDRO DE LA RUA

La Iglesia de San Pedro es el edificio emblemático de Estella. En primer lugar por su gran torre desmochada, su interior de cabecera románica y el bello claustro románico. Junto al camino data del siglo XII. Su pórtico, con una serie de arcos lobulados de influencia árabe es muy interesante. Es imponente su torre y el templo tiene tres naves que albergan diversos tesoros entre los que destacan una Virgen románica, una estatua gótica de Nuestra Señora de la O, la sillería románica del coro y una pila bautismal. Es también muy interesante su claustro con bellos capiteles labrados en la galería norte.
-IGLESIA DE SANTA MARIA DE LOS ARCOS
Santa María de los Arcos es una de las iglesias más destacadas de Navarra, monumental edificio de buena arquitectura muy decorado, construido y reformado en los siglos XII a XIII y XVI a XVIII, con diversos estilos desde el románico tardío al barroco. Tiene un grandioso retablo mayor de muchas tallas barrocas, presidido por la imagen de Santa María. El coro posee una sillería manierista y en la sacristía podemos contemplar una cajonería y un retablo rococó. además de un claustro tardogótico (S. XVI) y el órgano de la parroquia, excepcionalmente bello y más fastuoso de Navarra.